Hoy el miedo no nos deja seguir aunque no sepamos qué es lo que tememos. Es una lástima tener que suponer lo que va a venir, ya no hay emocion, ni razón de espererar el futuro.
Estamos condenados, no queda nadie que prometa salvarnos. Nadie quiere hacerse cargo de lo que estos años provocaron.
Si algún día te encuentro, prometo contarte lo que ni en sueños diría. Pero como se que nunca más voy a encontrarte, también se que nunca voy a contarte lo que en tus sueños suelo decir.
Tus recuerdos solamente me dejan sonreir, no puedo parar de reir. De a poco me vuelvo a morir porque se que nunca voy a volver a sentir.
-¡Que extraño sería poder enamorarse algún día!-. Tan extraño que el solo hecho de pensarlo me dejaría dudando.
No quiero pensar, no quiero dudar; quiero saber que estoy bien en este lugar, que nada tiene que cambiar, que yo no puedo cambiar.
Quiero demostrar que puedo ser sin vos, que puedo ser sin nadie. Quiero demostrar que no pueden cambiarme. En el caso de que no lo logre, te llamaría para contarte que no hablaba enserio.
Simplemente quiero evitar lo que viene, no quiero sufrir una vez más. Hoy lo vamos a parar, y más tranquilos vamos a estar.
Olvidar sin tener recuerdo va a ser más fácil que engañarte cuando te quiera enserio.
domingo, 17 de octubre de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
GIRAR
No se había dado cuenta de que estaba girando, ella daba vueltas y vueltas y vueltas, y se reía con la voz más histérica. Todos pensaban que estaba loca, pero ella sabía que la cordura era su única amiga en ese momento.
-¡No miren si no les gusta!- gritaba; giraba, caía, volvía a pararse y seguía girando. La detuvo un hombre, bastante feo, vestido del azul más triste que puedan imaginarse. -Señora está alterando el orden público- dijo con calma el policía. -¿El orden?- . -¿Qué orden?- . - ¡Acá todo da vueltas y la que altera el orden soy yo!-. -Yo, Yo, Yo-. - ¿Tan importante soy acaso como para alterar el orden de todos ustedes?, tan importante que hasta los hago voltear, frenar sus vidas aunquesea por un instante, y lograr que se den cuenta de que soy la única persona en este mundo que tiene tiempo para girar-.
-¡No miren si no les gusta!- gritaba; giraba, caía, volvía a pararse y seguía girando. La detuvo un hombre, bastante feo, vestido del azul más triste que puedan imaginarse. -Señora está alterando el orden público- dijo con calma el policía. -¿El orden?- . -¿Qué orden?- . - ¡Acá todo da vueltas y la que altera el orden soy yo!-. -Yo, Yo, Yo-. - ¿Tan importante soy acaso como para alterar el orden de todos ustedes?, tan importante que hasta los hago voltear, frenar sus vidas aunquesea por un instante, y lograr que se den cuenta de que soy la única persona en este mundo que tiene tiempo para girar-.
domingo, 18 de abril de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
A los Niños de México y el Mundo:
Niños y niñas:
Le hemos pedido al Subcomandante Insurgente Marcos que busque las palabras que ustedes entiendan para que conozcan así lo que es nuestro pensamiento.
Nosotros somos los niños zapatistas. Somos indígenas chiapanecos. Somos pobres. Somos los NO-NACIDOS. Para nuestro gobierno, para nuestros compatriotas, para las asociaciones de derechos infantiles, para la ONU, para los periódicos, para la televisión, para la radio, para los presupuestos gubernamentales, para el Tratado de Libre Comercio, para el mundo entero, NOSOTROS NO EXISTIAMOS antes del 1º de enero de 1994. Nunca existimos, puesto que nadie llevó la cuenta de nuestro nacimiento ni de nuestra muerte. Lo peor de todo es que tampoco para ustedes, niños y niñas de México y del mundo existíamos antes del inicio de este año.
Nosotros no conocíamos ni los dulces, ni los juguetes, ni las medicinas, ni los hospitales, ni las escuelas, ni los libros, ni la leche, ni la carne, ni las verduras, ni los huevos y, la mayoría de nosotros, ni siquiera la ropa. Ahora, en medio de esta guerra, buenas personas (que no son del gobierno) nos han mandado cosas para curarnos, para vestirnos, para comer y para jugar. Nuestros padres y nuestros hermanos mayores tuvieron que morir peleando para que nosotros conociéramos estas cosas. Ellos salieron en la última noche del año de 1993 y muchos ya no regresaron. Algunos, nos dicen, se murieron peleando. Nosotros no conocíamos esa manera de morir. Conocíamos la muerte por calentura, por diarrea, por enfermedades que matan sin tener nombre. Pero no conocíamos la muerte que se encuentra peleando. Otros de nuestros padres y hermanos y madres y hermanas y tíos y tías y primos y primas ya no regresaron pero no se murieron. Nos dicen que se quedaron en la montaña esa que, grandota y azul, está aunque sea de noche. Son guerreros, nos dicen. Algunas veces los hemos visto. Traen otras ropas y unos fierros en las manos. Se ven iguales en la cara pero como que se ven más bonitos. Porque ahora se ríen mucho. Cuando nos ven empiezan a reír, y se ríen y nos reíamos también nosotros y nadie pregunta por qué nos reímos. Se van después. Nosotros preguntamos a los mayores que se quedan por qué se ríen los nuestros que vienen de la montaña, ellos nos contestan que porque la guerra.
Nosotros preguntamos que si en la guerra se gana algo porque parece que sí porque si no, entonces ¿por qué se ríen? Nos contestan que ellos no ganan nada, pero que nosotros, los niños de estas tierras, sí vamos a ganar. Nosotros vimos lo que nos trajo el gobierno con la guerra, vimos los aviones y los helicópteros y vimos que tiraban balas aquí cerca y allá en la montaña donde están los nuestros. Nosotros tuvimos un poco de miedo pero no mucho, porque ya antes nos habían enseñado para dónde tenemos que correr y dónde nos tenemos que esconder para que no nos pase nada, también nos enseñaron a saludar la bandera de México y a cantar el himno nacional y a marchar y unos no marchan bien. Nosotros vimos en el otro pueblo unos que no marchan parejo y se ve claro que no marchan parejo. Nosotros vemos que nuestros mayores sí marchan parejo y queremos también marchar parejo.
Nosotros tenemos 10, 12, 8, 5, 9, 5, 11, 6 años. Los mayores dicen que ya nos "logramos", porque cuando uno tiene menos de 5 años pues se muere más fácil. Desde que nos acordamos, el gobierno nunca vino a vernos. La primera vez que vino fue después del primero de enero de este año y vino con aviones y helicópteros y balas y tanques y soldados. Así conocimos su cara del gobierno nosotros, niños y niñas de México y del mundo. Antes no lo conocíamos y nadie venía a tomar fotos ni a preguntarnos si comemos o si estudiamos, ni si tenemos juguetes. Nuestros mayores se reunieron un día y se pusieron a hablar y a hablar. Acá uno ya es mayor si tiene más de 12 años porque ya tiene bueno su pensamiento y ya puede cargar un tercio de leña y rozar y sembrar y moler maíz y cuidar a los más chicos. Los mayores se reunieron y pensaron la guerra. Todos hablaron del miedo y de la muerte. Todos callaron. Todos hablaron de nosotros. Todos rieron. Cada quien dijo su palabra y llegó en la mayoría que se empezara ya la guerra y a nosotros nos enseñaron a no morirnos en la guerra. Nosotros preguntamos por qué, y ellos nos contestaron que luchaban porque la muerte sólo fuera cosas de mayores y ya no de niños. Así nos ensañaron. A no morir nos enseñaron. A pelear para que no se mueran los niños como nosotros.
No sabemos si está mal que nosotros aprendamos a protegernos y a defendernos en la guerra, no sabemos si está mal que aprendamos a no morirnos. Unos dicen que no se debe enseñar la violencia los niños y nos llegaron a decir que debemos vivir como los otros niños de la ciudad, que aprenden karate y tienen pistolas de juguete y aviones y helicópteros de baterías que hechan lucecitas los aviones y los helicópteros, pero aquí la tierra tiembla y los mayores tiemblan y no sabemos donde están ustedes jugando a la guerra con esos juguetes no tiembla la tierra y acá no estamos jugando y sí tiembla. Entonces nosotros aprendemos a no morirnos. Tal vez eso está mal y es mejor que nos muramos sin aprender a no morirnos.
Niños y niñas:
Le hemos pedido al Subcomandante Insurgente Marcos que busque las palabras que ustedes entiendan para que conozcan así lo que es nuestro pensamiento.
Nosotros somos los niños zapatistas. Somos indígenas chiapanecos. Somos pobres. Somos los NO-NACIDOS. Para nuestro gobierno, para nuestros compatriotas, para las asociaciones de derechos infantiles, para la ONU, para los periódicos, para la televisión, para la radio, para los presupuestos gubernamentales, para el Tratado de Libre Comercio, para el mundo entero, NOSOTROS NO EXISTIAMOS antes del 1º de enero de 1994. Nunca existimos, puesto que nadie llevó la cuenta de nuestro nacimiento ni de nuestra muerte. Lo peor de todo es que tampoco para ustedes, niños y niñas de México y del mundo existíamos antes del inicio de este año.
Nosotros no conocíamos ni los dulces, ni los juguetes, ni las medicinas, ni los hospitales, ni las escuelas, ni los libros, ni la leche, ni la carne, ni las verduras, ni los huevos y, la mayoría de nosotros, ni siquiera la ropa. Ahora, en medio de esta guerra, buenas personas (que no son del gobierno) nos han mandado cosas para curarnos, para vestirnos, para comer y para jugar. Nuestros padres y nuestros hermanos mayores tuvieron que morir peleando para que nosotros conociéramos estas cosas. Ellos salieron en la última noche del año de 1993 y muchos ya no regresaron. Algunos, nos dicen, se murieron peleando. Nosotros no conocíamos esa manera de morir. Conocíamos la muerte por calentura, por diarrea, por enfermedades que matan sin tener nombre. Pero no conocíamos la muerte que se encuentra peleando. Otros de nuestros padres y hermanos y madres y hermanas y tíos y tías y primos y primas ya no regresaron pero no se murieron. Nos dicen que se quedaron en la montaña esa que, grandota y azul, está aunque sea de noche. Son guerreros, nos dicen. Algunas veces los hemos visto. Traen otras ropas y unos fierros en las manos. Se ven iguales en la cara pero como que se ven más bonitos. Porque ahora se ríen mucho. Cuando nos ven empiezan a reír, y se ríen y nos reíamos también nosotros y nadie pregunta por qué nos reímos. Se van después. Nosotros preguntamos a los mayores que se quedan por qué se ríen los nuestros que vienen de la montaña, ellos nos contestan que porque la guerra.
Nosotros preguntamos que si en la guerra se gana algo porque parece que sí porque si no, entonces ¿por qué se ríen? Nos contestan que ellos no ganan nada, pero que nosotros, los niños de estas tierras, sí vamos a ganar. Nosotros vimos lo que nos trajo el gobierno con la guerra, vimos los aviones y los helicópteros y vimos que tiraban balas aquí cerca y allá en la montaña donde están los nuestros. Nosotros tuvimos un poco de miedo pero no mucho, porque ya antes nos habían enseñado para dónde tenemos que correr y dónde nos tenemos que esconder para que no nos pase nada, también nos enseñaron a saludar la bandera de México y a cantar el himno nacional y a marchar y unos no marchan bien. Nosotros vimos en el otro pueblo unos que no marchan parejo y se ve claro que no marchan parejo. Nosotros vemos que nuestros mayores sí marchan parejo y queremos también marchar parejo.
Nosotros tenemos 10, 12, 8, 5, 9, 5, 11, 6 años. Los mayores dicen que ya nos "logramos", porque cuando uno tiene menos de 5 años pues se muere más fácil. Desde que nos acordamos, el gobierno nunca vino a vernos. La primera vez que vino fue después del primero de enero de este año y vino con aviones y helicópteros y balas y tanques y soldados. Así conocimos su cara del gobierno nosotros, niños y niñas de México y del mundo. Antes no lo conocíamos y nadie venía a tomar fotos ni a preguntarnos si comemos o si estudiamos, ni si tenemos juguetes. Nuestros mayores se reunieron un día y se pusieron a hablar y a hablar. Acá uno ya es mayor si tiene más de 12 años porque ya tiene bueno su pensamiento y ya puede cargar un tercio de leña y rozar y sembrar y moler maíz y cuidar a los más chicos. Los mayores se reunieron y pensaron la guerra. Todos hablaron del miedo y de la muerte. Todos callaron. Todos hablaron de nosotros. Todos rieron. Cada quien dijo su palabra y llegó en la mayoría que se empezara ya la guerra y a nosotros nos enseñaron a no morirnos en la guerra. Nosotros preguntamos por qué, y ellos nos contestaron que luchaban porque la muerte sólo fuera cosas de mayores y ya no de niños. Así nos ensañaron. A no morir nos enseñaron. A pelear para que no se mueran los niños como nosotros.
No sabemos si está mal que nosotros aprendamos a protegernos y a defendernos en la guerra, no sabemos si está mal que aprendamos a no morirnos. Unos dicen que no se debe enseñar la violencia los niños y nos llegaron a decir que debemos vivir como los otros niños de la ciudad, que aprenden karate y tienen pistolas de juguete y aviones y helicópteros de baterías que hechan lucecitas los aviones y los helicópteros, pero aquí la tierra tiembla y los mayores tiemblan y no sabemos donde están ustedes jugando a la guerra con esos juguetes no tiembla la tierra y acá no estamos jugando y sí tiembla. Entonces nosotros aprendemos a no morirnos. Tal vez eso está mal y es mejor que nos muramos sin aprender a no morirnos.
Nosotros vimos las fotos. Nosotros de por sí decimos que unos no marchan parejo y ahí se ve clarito que el Beto está marchando chueco. Nosotros le preguntamos al sup si la foto dice que el Beto está marchando chueco porque está enfermo del pecho y ya pronto se muere pero dice el sup que la foto no dice eso. Entonces nosotros pensamos escribirles a ustedes, niños y niñas de México y el mundo, y explicarles por qué el Beto marcha chueco y no vayan a pensar ustedes que el Beto no marcha parejo porque no quiere, sino porque está enfermo del pecho y ya pronto se muere y como quiera quiso marchar. Y nosotros no queremos que piensen mal de nosotros porque no marchamos parejo. Nosotros queremos que el Beto ya no se muera y podamos marchar parejo todos, por eso estamos aprendiendo a no morirnos. Y el Beto está encabronado que porque las fotos no le dejan hablar y eso no está bien porque la foto va y le habla a otros que la ven, pero Beto, que es el de la foto, no puede ir a donde va la foto y explicar por qué está marchando chueco y la foto va a muchos lados pero el Beto sigue aquí, con el dolor en el pecho y muriéndose, y la foto no viene a preguntarle por qué marcha chueco el Beto y el Beto sigue bravo y ya no le duele el pecho porque se está muriendo, sino porque ahora le duele de coraje al Beto, dice. Y el Beto se va con el sup porque está encabronado y el Beto cuando se encabrona empieza a tirar piedras y el sup ya se escondió detrás de una mesa y el Beto no encuentra piedras y el sup le dice al Beto que se suba el cierre del pantalón, que no esté presumiendo, y el Beto le cuenta al sup de la foto que habla por el Beto pero la quita la palabra al Beto y entonces el sup se queda pensando y le empieza a contar al Beto la historia de un hombre que tomaba fotos allá en México en un lugar que se llama "Alameda" y que luego caminaba por las casas para vender la foto y después ese hombre se fue para marchar parejo con otros y dice el sup que fue hace muchos años y que ese hombre ya se murió y ya no nos acordamos si el sup contó si el hombre pudo vender sus fotos o no y el Beto le preguntó al sup si las fotos de ese hombre sí dejaban que hablaran los niños fotografiados y explicaran por qué marchan chueco y el sup dice que no sabe y que a lo mejor eso fue a averiguar ese hombre cuando se fue para marchar parejo con otros y la historia se acabó porque el Beto se olvidó de las fotos y del dolor del pecho y le quitó la pipa al sup y salió corriendo y nunca lo va a alcanzar el sup al Beto con tanto fierro en el cuerpo y además el Beto ya se subió al árbol y el sup dice que va a traer motosierra y el Beto dice que bueno que al fin no hay gasolina y el sup nos dice que vamos a traer machete para tirar el árbol y el Beto tuvo miedo y mejor se bajó del árbol y le dio su pipa al sup y nos pusimos a ver las fotos y todos vimos que sí, que las fotos no nos dejan hablar a nosotros y no nos preguntan por qué no marchamos parejo y decir que lo único que queremos es aprender a no morirnos y el Beto y el sup ya se pusieron a ver las fotos de la mujeres encueradas y los dos ya se empezaron a reír.
El sup nos dijo que hoy es el día del niño acá en México y entonces también los queremos felicitar a todos los niños y niñas y que la pasen contentos y jugando. Nosotros no podemos jugar mucho porque también tenemos que aprender a no morirnos. Y dijo el sup que hoy van a venir unas buenas gentes que nos van a traer muchas vejigas para jugar y dice el sup que en la ciudad no se dice "vejigas", que se llaman "globos". El Beto dice que las vejigas las mandó su tío para que jugáramos y nosotros le decimos que su tío se murió en Ocosingo y el Beto dice que por eso, que las vejigas las mandó su tío para que jugáramos.
Y ya nos vamos a jugar con las vejigas y el sup dice que tenemos que firmar la carta esta que les mandamos nosotros, niños y niñas de México y el mundo, y nosotros le dijimos que la firme él porque nosotros sabemos que es su mentira del sup que tiene 25 años y bien que sabemos que es un niño igual que nosotros, porque si no es niño entonces ¿qué hace aquí con nosotros? El sup dice de por sí que él, cuando sea grande, va a ser niño otra vez.
Bueno, niños y niñas de México y el mundo, es toda nuestra palabra y claro les decimos que el sup habla muy otro el dialecto y el Beto lo rió porque el sup quiso decir "ojo" y dijo chueco porque le salió decir "culo" y el sup también lo rió al Beto pero no sabemos por qué se ríe el sup cuando nos ve y si le quitamos la pipa no se enoja y también les queremos decir que el sup no sabe inflar las vejigas porque ya llevá tres que reventó él solo y el Beto lo burla y el sup dice que le va a poner su pasamontañas a una vejiga... para irse volando, dice el sup.Y ya nos vamos a jugar con las vejigas y el sup dice que tenemos que firmar la carta esta que les mandamos nosotros, niños y niñas de México y el mundo, y nosotros le dijimos que la firme él porque nosotros sabemos que es su mentira del sup que tiene 25 años y bien que sabemos que es un niño igual que nosotros, porque si no es niño entonces ¿qué hace aquí con nosotros? El sup dice de por sí que él, cuando sea grande, va a ser niño otra vez.
Adiós.
Niños zapatistas.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Montañas del Sureste mexicano. Chiapas.
Why... so... serious?
¿Quieres saber cómo obtuve estas cicatrices? Mi padre era un alcohólico y un demonio. Una noche se puso más loco de lo normal, y mami agarró un cuchillo de cocina para defenderse. Bueno, a papi no le gusto mucho eso. Ni un poquito. Así, mientras yo observaba, tomó el cuchillo y reía mientras la rebanaba. Y luego me vio y dijo: “¿Por qué tan serio?” Y mientras caminaba hacia mí volvió a preguntar: “¿Por qué tan serio?” Y poniendo el cuchillo en mi boca dijo: “¡Pongámosle una sonrisa a esa cara!”.
domingo, 7 de marzo de 2010
Nombre Científico: Cannabis sativa
Nombre vulgar: María,Marijuana,hierba kif,hachís,cáñamo índico,grifa.
Descripción: Planta herbácea anual de tallo áspero,erguido,que lleva hojas
palmeadas y con bordes cerrados fácilmente identificables.
Signos al ingerirla o inhalarla: Ataxia(falta de coordinación), vómitos,
midriasis (dilatación de pupilas), depresión, taquicardia(pulso rápido),
o bradicardia (pulso lento), salivación, hiperexcitabilidad, temblores e
hipotermia.En los hurones puede ser mortal.
Nombre vulgar: María,Marijuana,hierba kif,hachís,cáñamo índico,grifa.
Descripción: Planta herbácea anual de tallo áspero,erguido,que lleva hojas
palmeadas y con bordes cerrados fácilmente identificables.
Signos al ingerirla o inhalarla: Ataxia(falta de coordinación), vómitos,
midriasis (dilatación de pupilas), depresión, taquicardia(pulso rápido),
o bradicardia (pulso lento), salivación, hiperexcitabilidad, temblores e
hipotermia.En los hurones puede ser mortal.
OSEA SI SOS HURÓN NO CONSUMAS!
Electric Ladyland es el tercer álbum de The Jimi Hendrix Experience (la banda de Jimi Hendrix), el cual fue lanzado en 1968, y fue el último de la banda.
Es un álbum doble que suele ser considerado uno de sus mejores álbumes. Se destacan elementos que anticipan el rock progresivo en canciones como "1983... (A Merman I Should Turn to Be)", y la versión de la canción de Bob Dylan "All Along The Watchtower" (que suele ser considerada por muchos como la mejor versión de la misma, incluso por Dylan).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)